
2 de octubre no se olvida
Sin lugar a dudas la masacre estudiantil de Tlatelolco fue un hecho histórico para todo México, tuvieron que pasar más de 50 años para encontrar otros culpables con igual o mayor responsabilidad que Gustavo Díaz Ordaz, Marcelino García Barragán y Luis Gutiérrez Oropeza.
Recordando que esa trágica tarde del 2 de octubre de 1968 un grupo de estudiantes, maestros, amas de casa, campesinos, obreros, comerciantes y profesionales buscaban un cambio democrático en el país tras décadas de que el mismo partido estuviera gobernando, también buscaban mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la salida del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que consideraban autoritario.
Esa tarde en la Plaza de las Tres Culturas, se convirtió en pieza clave de la historia moderna. Allí llegó el ejército, la policía y un grupo paramilitar conocido como el Batallón Olimpia. A las 6.10 de la tarde, luces de bengala verdes y rojas inflamaron el cielo y comenzaron los disparos contra los estudiantes, cercados por los militares. Durante media hora sonaron las armas. Nadie sabe con precisión cuántos jóvenes murieron aquella noche en Tlatelolco…
El gobierno y los medios de comunicación en México afirmaron que las fuerzas gubernamentales habían sido provocadas por los manifestantes que les disparaban, pero los documentos gubernamentales publicados desde 2000 sugieren que los tiradores habían sido empleados por el gobierno.
Según los Archivos de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kate Doyle, analista principal de política estadounidense en América Latina, documentó la muerte de 44 personas; sin embargo, las estimaciones de la cantidad de muertos real oscilan entre 300 y 400, con testigos presenciales informando cientos de muertos.
Seguirán los fideicomisos, pero se hará revisión
Damián Alcázar hará película sobre AMLO y la 4T